lunes, 8 de noviembre de 2010

Ochenta vigueses ya han firmado el testamento vital en lo que va de año

Un total de 78 personas de Vigo han firmado el documento de instrucciones previas en lo que va de año. Se trata del testamento vital, un informe en el que el paciente registra cómo quiere que lo traten los médicos si llega un momento en el que no es capaz de expresar su voluntad, de ahí que se considere también lo más parecido en Galicia a una regulación sobre el derecho a una muerte digna. El documento también sirve para expresar las intenciones sobre el destino de sus órganos y tejidos si el paciente muere.

La medida que más solicitan los ciudadanos es que no se les alargue la vida de manera innecesaria. Es lo que en el argot médico se conoce como limitación del esfuerzo terapéutico que, básicamente, quiere decir que cuando clínicamente se determine que un paciente no se puede salvar, no se le mantendrá vivo artificialmente.

 Son el 80% de todos los que se han presentado en la provincia de Pontevedra. Son un total de 97 personas, 64 mujeres y 33 hombres. La mayoría de los firmantes (el 90%) lo hacen ante testigos, mientras el resto optan por acudir a un notario. En el primer caso, tienen que ser siempre tres testigos como mínimo, de los cuales dos no pueden tener ningún parentesco con el paciente. En el registro gallego de instrucciones previas están anotadas 740 personas: 453 mujeres frente a 287 hombres.

Cada vez, más

En Vigo cada vez son más los que quieren dejar todo atado, porque en el año 2009 se habían inscrito 56 personas. El registro gallego se creó a finales del 2007. En la provincia, el Sergas cuenta con los departamentos de Vigo y Pontevedra para firmar los documentos, además de los propios hospitales y centros de salud. Los médicos tienen acceso a los registros de instrucciones previas a través de la plataforma Ianus, que da acceso a la historia clínica electrónica.

En el registro gallego los documentos se custodian hasta cinco años después del fallecimiento del firmante. En cualquier momento, la persona titular del mismo puede modificarlo o incluso darlo de baja. 
 
Fuente: Vigo/La Voz.

No hay comentarios: