jueves, 21 de octubre de 2010

Los informes y resultados de varias pruebas como los escáneres o los análisis se comparten digitalmente con los centros de salud

El centro sanitario mirandés ha incorporado importante material tecnológico para pruebas diagnósticas.

G.A.T.
G.A.T. / Miranda de Ebro

El hospital comarcal Santiago Apóstol de Miranda está en la vanguardia en cuanto a la implantación de las llamadas TIC (Tecnologías de información y comunicación). Y es que tras una inversión de 800.000 euros desde 2007, el centro sanitario de la carretera de Orón se ha dotado de diversos sistemas que combinan la mejora del servicio que se le presta al paciente con una mayor facilidad para el trabajo de los profesionales sanitarios.
Una evidente e importante traducción de la aplicación de estos nuevos sistemas tecnológicos está en que se ha logrado la comunicación directa y en tiempo real entre el centro de atención especializada y los centros de atención primaria de la ciudad. De esta manera se comparte la información digital de los pacientes generada desde cada uno de los servicios, lo que permite a los médicos de cabecera recibir en sus ordenadores, por ejemplo, las imágenes de pruebas realizadas en el hospital como radiografías o TAC y ver lo que los especialistas han informado sobre las mismas. Otro ejemplos sería el acceso directo a los resultados de las pruebas analíticas, también digitalizadas, lo que además evita tener que estar enviando el soporte en papel de un centro a otro.
Éste es un ejemplo de la valía de estos sistemas introducidos en el Santiago Apóstol, que en algunos casos han supuesto «iniciativas pioneras y de cabeza» dentro de todo el sistema regional de salud, como aseguró el director general de Desarrollo Sanitario de la Junta de Castilla y León Jesús García, que ayer comprobó in situ los proyectos aplicados en Miranda.

Servicios

Destacó la herramienta de triaje (valoración de los casos y asignación de prioridades) que ha aplicado el servicio de Urgencias, «que se pilotó e impulsó desde este hospital para su posterior aplicación en todo el Sacyl», reconoció García.
Un servicio que además ha acogido el sistema de la historia clínica electrónica, que ha gestionado ya 20.000 informes, y que en breve irá sumándose a otros servicios, siendo los más inminentes Pediatría y Traumatología.
También se refirió el director general a la incorporación de nuevos sistemas de información y comunicación sanitaria en áreas como Farmacia, Enfermería o Laboratorio, siempre con la intención de aplicar medios informáticos «totalmente compatibles y desarrollados con estándares que son internacionales». Algo muy importante, ya que esto permite que se puedan compartir con otros sistemas de salud de otras comunidades autónomas.

Convenios

García aseguró que ya se han logrado convenios sanitarios con zonas como La Rioja, y que se está en conversaciones con áreas limítrofes como el País Vasco con la idea de cerrar igualmente un convenio.
García puso también en evidencia «el esfuerzo y entrega» que han demostrado los profesionales del centro a la hora de adaptarse a los nuevos sistemas, y también la disposición de la Junta para seguir avanzando en la materia.
A este respecto explicó que en Miranda ya se aplica un sistema de digitalización de imagen que prácticamente a reducido a cero la necesidad de imprimir placas radiológicas. Así se han invertido 500.000 euros para la adquisición de equipos (entre ellos 150 PC) y software, destacando pantallas para las llamadas estaciones clínicas «de altísima resolución». Unos monitores que seguirán llegando (4 especiales para los quirófanos, uno de ellos portátil) y que suponen un gasto de 12.000 euros cada uno.


No hay comentarios: