EUROPA PRESS. 12.02.2011
El proyecto 'upHealth.ES' del grupo de I+D+i en telemedicina y e-Salud del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) permite la telemonitorización de pacientes crónicos de una manera completamente estándar, de forma que lo hace compatible con dispositivos médicos de distintos fabricantes y permite el intercambio del historial clínico electrónico.
El proyecto 'upHealth.ES' del grupo de I+D+i en telemedicina y e-Salud del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) permite la telemonitorización de pacientes crónicos de una manera completamente estándar, de forma que lo hace compatible con dispositivos médicos de distintos fabricantes y permite el intercambio del historial clínico electrónico.
Según ha informado a Europa Press la investigadora Pilar del Valle, "este proyecto es pionero internacionalmente en interoperabilidad y estandarización médica y, desde el pasado mes de enero, incorpora las últimas novedades de dispositivos estándar como báscula, tensiómetro y pulsioxímetro de muñeca, certificados por el consorcio internacional Continua Health Alliance".
De esta forma, "el paciente es protagonista en la prevención de enfermedades, el seguimiento y control de su propia salud desde su residencia habitual, reduciendo costes y desplazamientos, sin depender de soluciones privadas y caras".
Del Valle ha explicado que se trata de "una iniciativa tecnológica basada en estándares que garantiza interoperabilidad entre los distintos dispositivos médicos y en el intercambio de la historia clínica electrónica del paciente", lo que resulta muy útil para el seguimiento de la salud personal, la vida asistida, el seguimiento de pacientes crónicos y de tercera edad o la tele-asistencia.
Noticia Completa: 20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario