viernes, 29 de octubre de 2010

Sanidad anuncia que los pacientes tendrán acceso a sus historias clínicas

ROSA FERRIOL. PALMA. Agilizar los trabajos de los profesionales sanitarios, reducir el tiempo de respuesta y permitir un seguimiento personalizado del paciente son algunas de las ventajas que ofrece la telemedicina. El presidente del Colegio Oficial de Médicos, Antoni Bennasar, destacó que la telemedicina, de la mano de las nuevas tecnologías, conllevará muchos beneficios a una comunidad como Balears, cuyos ciudadanos padecen los problemas de la doble insularidad, incluso triple insularidad en el caso de Formentera. Y es que la telemedicina transforma el concepto tradicional de medicina y es que dentro de poco, estima Bennasar, será una realidad que el paciente realice unos análisis en su propia casa y comunique los resultados a su médico a través del móvil. Se trata de la sanidad digital, un concepto que fue analizado ayer en las Jornadas de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación al servicio del Ciudadano organizadas por el Club Diario de Mallorca y patrocinadas por Telefónica.
Balears es una comunidad pionera en sanidad digital, de hecho, ha sido la primera en implantar la receta electrónica, que se usa en el 64% de todas las prescripciones que se realizan. El conseller de Salud y Consumo, Vicenç Thomàs, puntualizó que su departamento tiene muchos proyectos de telemedicina en los que confía. Destacó la telerehabilitación, un proyecto que mediante sensores y juegos interactivos permite que el paciente desarolle la rehabilitación en su domicilio y envíe los datos de forma on line al hospital. El conseller avanzó que otros proyectos que están en fase de pilotaje son la teledermatología, la retinografía digital o la espirometría, entre otros.
Mejorar la autonomía personal de las personas, la comunicación entre el médico y el paciente y la calidad de la información que manejan los profesionales en la toma de decisiones, además de disminuir las brechas territoriales en acceso; involucrar al ciudadano en el cuidado de su propia salud; acortar tiempos de respuesta ante una emergencia sanitaria y ganar tiempo para dedicarlo a atender a los pacientes son algunas de las mejoras que se alcanzarán en el ámbito sanitario gracias a las tecnologías de la información.
Otros datos positivos resaltados por Thomás se centran en que toda la comunidad ya utiliza de forma integral la historia clínica y los principales accesos a información de forma mecánica. El conseller avanzó que el ciudadano tendrá acceso a su propia historia de salud, lo que le va a convertir en sujeto activo. Thomàs es consciente que ello conllevará una cadena de cambios muy acelerados en la forma de atender a los usuarios. De hecho, aseguró que "ya lo tocamos con las manos". La aplicación de las TIC en sanidad implica avances como la disminución de la burocracia, la mejora de la información para la toma de decisiones y la contribución a mejorar los resultados en salud.
El director de Relaciones Corporativas de Telefónica España, Kim Faura, abogó por aplicar soluciones TIC a la sanidad porque permiten la optimización de procesos en el entorno sanitario, la gestión remota de enfermos crónicos y la telerehabilitación. En su intervención, Faura hizo especial hincapié en que las nuevas tecnologías ayudan a incrementar la calidad de vida, la eficiencia de las Administraciones y la productividad.
La segunda parte de las jornadas se centró en analizar los retos de futuro de la economía y la sociedad digital. El conseller de Economía, Carles Manera, aseguró que la actual crisis es la más severa de los últimos cien años. Insistió en que las TIC son una pieza central para la recuperación económica ya que permiten un crecimiento más sostenible. La conclusión de la rectora de la UIB, Montserrat Casas, fue que el mundo tiene muchos problemas, la universidad tiene facultades para revolverlos y las TIC son un medio indispensable para que el ciudadano tenga una mejor calidad de vida.
El director de Relaciones Institucionales de Telefónica España, Eusebio Bautista, centró su intervención en internet. Puntualizó que actualmente el 40% de los accesos a la red se hacen a través del móvil y que en 2013 será el acceso predominante. Faura explicó que el 91% de las empresas baleares están conectadas a la red, de las que el 24% permiten comprar on line.

No hay comentarios: