13-03-2012 / 18:10 h EFE
Todos los profesionales sanitarios vascos podrán incluir datos en las historias clínicas de sus pacientes, algo que hasta ahora sólo podían hacer los médicos y el personal de enfermería.
Ésta es una de las principales novedades del decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, en el que se regulan los derechos y obligaciones de los pacientes y los profesionales de la salud en materia de documentación clínica.
El objetivo de este decreto es que cada paciente tenga una historia clínica con toda la información relativa a su salud y que sea de aplicación para todos los centros y servicios sanitarios, tanto públicos como privados, del País Vasco.
Si hasta ahora sólo los médicos y enfermeros podían incluir datos, a partir de hoy por ejemplo una matrona, un óptico o un fisioterapeuta también pueden introducir información en el historial de un paciente sobre su parcela de actuación, aunque no podrán ver el expediente completo.
Incluso si un enfermo crónico se toma la tensión y quiere introducir en su historial ese dato, puede hacerlo, han precisado a Efe fuentes del Departamento vasco de Sanidad.
De esta manera la historia clínica incluirá información procedente de la atención primaria, especializada, hospitalaria y la actividad sanitaria llevada a cabo de forma individualizada.
El decreto también establece que la historia clínica incluye todo tipo de soportes, como documentos, radiografías, etcétera, pero se opta preferentemente por el formato electrónico.
Sobre la conservación de esta documentación, el decreto prevé destruir parte de la información clínica a los diez años del fallecimiento de una persona.
La implantación de la historia clínica electrónica de Osakidetza ya fue reconocida el pasado mes de octubre por la Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA, que le otorgó el premio a la mejor experiencia sanitaria para la mejora de la calidad y la seguridad de los pacientes en España.
Fuente: abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario