miércoles, 14 de marzo de 2012

Dar el paso de la salud burocrática al e-Health

En el siglo XXI, el sector se caracteriza por una paradoja sorprendente: se practica una atención clínica altamente tecnificada, en un entorno de procesos discontinuos y no conectados, y cuyo soporte de información está fuertemente basado en el papel.

El inicio del año 2012 le ha traído al sector salud colombiano varias declaraciones significativas de diferentes líderes sobre la necesidad de articular sistemas de información sólidos y confiables como elemento esencial para su funcionamiento.

La ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, en entrevista concedida al diario El Tiempo el pasado 5 de febrero, incidió sobre la necesidad de contar con buenos sistemas de información, tanto en el propio Ministerio, como en la Superintendencia de Salud, y en general, en cada uno de los agentes del sector.

La contralora general de la República, Sandra Morelli Rico, también se pronunció categóricamente sobre los desvíos de recursos en el sistema y la necesidad de contar con sistemas fiables que eviten tales desmanes.

Por su parte, Carlos Alberto Botero, presidente de la Federación Nacional de Gobernadores, pidió al Ministerio de Salud definir el sistema de información que incluya a todos los colombianos y de esa forma permita definir políticas en salud de todos los usuarios y afiliados al sistema.

Declaraciones desde diferentes ángulos que inciden en un problema esencial en cualquier sector económico del siglo XXI: la información.

Mario Chao 
Socio director de Everis Health

Noticia Completa: portafolio.co

No hay comentarios: