martes, 31 de enero de 2012

Torrecárdenas dice adiós al papel por el soporte digital

En el mes de junio los folios pasarán a formar parte de la historia del complejo hospitalario y todo el sistema será informatizado para profesionales y usuarios 

Mar París / Almería | Actualizado 31.01.2012 - 01:00
 
zoom

Un grupo de profesionales sanitarios conocen el sistema informático Diraya.

La tradicional imagen de la enfermera carpeta en mano llena de papeles a la puerta de una consulta va a pasar a la historia del Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Y es que éste será el próximo mes de junio un hospital sin soporte papel. Esto quiere decir que todo estará digitalizado y que los folios pasarán a formar parte del pasado en todo el complejo hospitalario. Aunque desde el Sistema Andaluz de Salud (SAS), llevan varios años con la implantación de las nuevas tecnologías, serán en los próximos seis meses cuando estas culminen el proceso en el centro sanitario almeriense. Para ello, ya se está trabajando en la ampliación del programa Diraya, una aplicación informática con la historia de salud única que integra toda la información sanitaria de cada usuario para que esté disponible donde y cuando se precise para la atención del paciente y para mejorar la accesibilidad a los servicios y las prestaciones sanitarias, incrementando la calidad de todo el proceso asistencial. Se facilita así el trabajo de los profesionales, que adquieren nuevas dimensiones y posibilidades. La historia de salud digital, que ya está implantada en centros de Atención Primaria, está operativa también en las consultas externas y urgencias hospitalarias, así como en áreas de hospitalización. 
 
Este sistema Diraya permite que cada paciente disponga de una única historia clínica en la que se recogen todos sus actos médicos, tratamientos, pruebas diagnósticas… que, además, es accesible desde cualquier centro sanitario, lo que favorece una mejor respuesta asistencial. Para ello, cuenta con distintos niveles de extensión, módulos de pruebas analíticas, de información radiológica y de imagen diagnóstica, a los que se suma, además, la receta electrónica.  

Fuente: elalmeria.es

No hay comentarios: