La respiración intenta ser rítmica, constante. Inhalación y exhalación. Las contracciones se repiten cada pocos minutos y el dolor es ya prácticamente inaguantable. Alejandra Chica está a punto de dar a luz en el Hospital Costa del Sol, pero no se trata de un parto más. Su hijo Antonio ha sido asignado con el historial clínico número 500.000, un expediente que el recién nacido ya tendrá completamente digitalizado. Además se da la curiosa coincidencia de que Alejandra Chica es una enfermera en el mismo Costa del Sol. «Es una casualidad. Me enteré cuando me dieron el historial y me hizo mucha gracia», asegura Chica.
Hospital Costa del Sol implantó el nuevo sistema de Historia Clínica Electrónica en el año 2000, aunque la gerencia ya apostó por el proyecto desde cuatro años antes. Las especialidades no se incorporaron todas a la vez, sino que los encargados del hospital optaron por un ingreso escalonado en este servicio digital. Con la entrada del nuevo milenio se empezó a llevar a cabo en el área de Cardiología. Más tarde se unirían progresivamente Medicina Interna, Dermatología, Oftalmología o Cirugía. De esta manera todas las especialidades tienen una historia electrónica desde el año 2004, además del servicio de enfermería.
El nuevo sistema tiene múltiples ventajas en el día a día y hace la rutina de trabajo más fácil para los empleados del Costa del Sol. La historia clínica de un paciente puede ser consultada inmediatamente y por varios usuarios a la vez. Además, estos documentos, que se encuentran convenientemente identificados y archivados, no están atados a pérdidas ni deterioros como ocurría inevitablemente con los antiguos historiales en papel. Asimismo, otra de las virtudes de esta digitalización es la conservación de por vida de los documentos, que no podrán extraviarse. «Si se rompe el ordenador es un problema, como en todos los trabajos, pero facilita muchísimo nuestra labor y la estancia de los pacientes», manifiesta Chica.
Más capacidad
El responsable de documentación clínica y archivo del hospital, Antonio Lara, está ya ampliamente familiarizado con este sistema digital. «Las instalaciones del archivo tienen una capacidad técnica para 150.000 historias; en el nuestro tenemos 500.000 y aún caben más», asegura. Los archivos del hospital se han refundado así, realizando una rutina de trabajo un tanto diferente a la que se lleva a cabo en otros centros. «El tiempo dedicado a archivar y sacar dosieres es mínimo y lo dedicamos a digitalizar y mantener el sistema permanentemente actualizado», explica Antonio Lara.
El objetivo ahora es informatizar la documentación contenida en la historia clínica. Así se lograría que la información digitalizada pudiera ser accesible desde un ordenador, independientemente de si se encuentra dentro o fuera del centro. Al final, este servicio repercute positivamente en el paciente, por lo que el objetivo último siempre es facilitar el paso por el Costa del Sol de aquellos que lo necesiten. Si durante un mismo día uno tiene que realizar consultas en diferentes especialidades, ya no es necesario portar el expediente de arriba a abajo teniendo siempre cuidado de no perderlo.
Otros centros
El expediente es ahora accesible a través de un ordenador, lo que simplifica también el trabajo de los profesionales del hospital porque permite preparar la consulta con anterioridad y tener un acceso rápido al historial del paciente. La iniciativa ha repercutido en otros centros de salud del entorno, ya que desde el principio, en los casos de Benalmádena y Mijas, se optó directamente por recopilar los datos informatizados. «Además de la disponibilidad inmediata de toda la información escrita, mecanografiada, ordenada y las imágenes radiológicas», apunta Lara sobre las ventajas de este nuevo modelo.
Cuando concluyan las obras de ampliación, el archivo virtual se situará en el recibidor del nuevo edificio, y Antonio podrá lucir orgulloso su número redondo.
13.09.11 - 02:47 -
No hay comentarios:
Publicar un comentario