FOSALUD apuesta a fortalecer primer nivel de atención médica
Verónica Villalta, Directora Ejecutiva del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD).
Gloria Silvia Orellana
Redacción Diario Co Latino
“En el Fondo Solidario para la Salud, nos estamos concentrando en construir nuestra propia identidad”, explicó Verónica Villalta, Directora Ejecutiva de FOSALUD, al presentar su informe de gestión de año.
Constituido en diciembre de 2004, por decreto legislativo 538, FOSALUD está adscrito al Ministerio de Salud.
Entre las características que destacó Villalta, se encuentra su horario continuo de 24 horas, siete días a la semana, aun en fines de semana y períodos vacacionales.
- ¿A qué población atienden?
Vamos a lugares de difícil acceso como las islas o fronteras y con poblaciones en riesgo, vamos a centros de protección de menores, cárceles de mujeres -nunca se había trabajado en esto- y con las trabajadoras del sexo, en horarios nocturnos.
En la atención a las mujeres de barras show, se les dan controles de VIH , citologías y lo referido a su salud sexual; también, con los grupos excluidos de la sociedad, y atendemos a salvadoreño y hondureños que pueblan los ex bolsones como el Nahuaterique, donde coordinamos con la Cancillería salvadoreña.
- ¿Qué otras áreas?
Otro nicho que estamos estableciendo es el apoyo a los servicios de salud en situaciones de emergencia, para eso, hemos fortalecido y mejorado la flota vehicular para que ofrezcan un mejor servicio y los hemos dotado de un sistema de comunicaciones, que coordine la ayuda a la población.
Este sistema de emergencia fue clave para las vacaciones de Semana Santa, fue importante la atención que se logró de niños, mujeres con parto, enfermedades respiratorias y accidentes de tránsito.
También, la prevención a través de programas especiales a enfermedades crónicas; tenemos informaciones recientes que existe un incremento de mujeres que consultan por hipertensión en el Hospital Rosales, muchas veces, tiene relación con los problemas de alcohol o tabaco, y estamos comprometidos por ley a ver esa problemática.
- ¿Cómo se integran en el sistema sanitario del país?
Estamos en 151 Unidades de Salud, en horarios de 24 horas diarias, que incluye fines de semana en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y días festivos.
- ¿Quiénes integran un grupo de trabajo?
El grupo lo constituye un médico, una enfermera, un empleado de farmacia, un archivista y un auxiliar de servicios; y en los fines de semana damos atención odontológica.
Estos son los aspectos en los que FOSALUD se va a proyectar (2011), porque es imposible con nuestro presupuesto atenderlo todo. Nosotros monitoreamos mensualmente los ingresos, para que se nos dé , lo que nos corresponde por ley.
- ¿Cuánto les corresponde?
De los Gastos Tributarios de 86.6 millones, significa que es nuestro el 35%, de esa cantidad así que, exigimos al gobierno nos de 30 millones de dólares, la recaudación está mejorando y hay una proyección de 95 millones de dólares, lo seguro es que tenemos 30 millones.
- ¿Qué será utilizado?
Mejorar nuestra flota vehicular hay equipos con más de cinco años, que ha comenzado a fallar camiones que tenemos para repartir los medicamentos, y ayudamos al MINSAL.
-¿Cuál es la carga administrativa ?
Es una carga grande, debe mantener estos establecimientos de salud, tenemos nueve hogares de espera materna, nueve oficinas sanitarias internacionales, y cubrimos diferentes puntos fronterizos.
Luego está un centro de atención materno infantil en Sonsonate, dos clínicas integrales de prevención de la violencia, programa nuevo de FOSALUD, hecho precisamente para dar respuesta al tema de prevención de la violencia.
Apoyamos a la Corte Suprema de Justicia, en centros integrales de prevención de la violencia en Soyapango y Ciudad Delgado, próximamente entraremos a Santa Ana; también atendemos cuatro clínicas de prevención y cesación del tabaco.
Hemos dirigido acciones a centros escolares, estamos en 140, pero son 5 mil centros escolares en el territorio nacional.
Trabajamos con la Secretaría de Inclusión Social, dentro de esa institución, se tiene un médico y un odontólogo, que brinda atención médica a la población usuaria de escasos recursos.
- ¿Qué otros campos cubren?
Apoyamos los centros de protección y estamos en centros de rehabilitación de adictos, todo el tema de las adicciones, son en los Hogares CREA, apoyamos con psicólogos a la población drogodependiente . Y un Centro de Emergencias Hospitalaria, que atiende en su mayoría a personas lesionadas por accidentes de tránsito.
- ¿Cuánta población ha accedido a sus servicios médicos?
Se atendió un aproximado de dos millones, 92 mil 737 pacientes a escala nacional, con un 87% de consultas externas ambulatorias, recurrentes.
Hemos asistido a 794 mil 589 personas con medicamentos gratis y la mayor demanda fue a mujeres entre los 20 a 59 años.
En consultas odontológicas fueron 211 mil 85; un mil, 536 en atención de emergencias hospitalarias, así como a 200 pacientes atendidos en la clínicas de cesación de tabaco; 58 mil 667 referencias de pacientes a otros centros de salud, y la atención a 198 pacientes alcohólicos.
http://www.diariocolatino.com/es/20110614/nacionales/93465/FOSALUD-apuesta-a-fortalecer-primer-nivel-de-atenci%C3%B3n-m%C3%A9dica.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario