miércoles, 25 de mayo de 2011

La seguridad del transporte de datos es baja en el 30% de hospitales públicos


Madrid, 24 may (EFE).- Las medidas para evitar la sustracción, pérdida o acceso indebido a la documentación clínica durante el transporte son "deficientes" en el 30% de los hospitales públicos y el 15% de los privados, según consta en la memoria de 2010 de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Además, el 62,6% de los públicos y el 15% de los privados incumplen la exigencia de disponer de registros para conocer qué datos se consultan y por quién.
A ello se une la "falta de auditorías" para verificar si el personal que accede los utiliza para la finalidad que solicitó.
El 35% de los centros públicos y el 10% de los privados carecen de mecanismos que dificulten la apertura de los dispositivos donde se almacenan las historias clínicas.
El 54% de los públicos y el 12% de los privados no efectúan las auditorías bienales obligatorias sobre las medidas de seguridad.
A pesar de ello, el 98 por ciento de los privados y el 83 por ciento de los públicos han elaborado el documento de seguridad previsto por el reglamento de la Ley de Protección de Datos (LOPD).
El documento añade que la externalización del tratamiento de datos de los pacientes es generalizada (86% de todos los hospitales).
No obstante, la mayoría incluyen cláusulas contractuales para que se cumpla la LOPD.
La AEPD envió un cuestionario sobre estas cuestiones a 605 centros hospitalarios, contestados por el 92 por ciento.
De éstos, Protección de Datos hizo recomendaciones a 251 privados y 109 públicos y requerimientos de medidas correctoras a 43 privados y 159 públicos.
En cuanto a otros asuntos, el informe recomienda, con carácter general, que se revisen los procedimientos de notificación de resoluciones administrativas a los ciudadanos para evitar que éstas permanezcan indefinidamente en internet.
http://www.ideal.es/agencias/20110524/mas-actualidad/sociedad/seguridad-transporte-datos-baja-hospitales_201105241805.html

No hay comentarios: