domingo, 1 de mayo de 2011

Aragón. Mayor seguridad en el acceso a la historia clínica

El personal del Salud tendrá un chip de acceso a las historias clínicas

La identificación de cada trabajador mejorará su seguridad y la de los datos de los pacientes.Ya se han repartido 800 tarjetas, que permitirán también prescribir recetas con firma electrónica.

01/05/2011 M. E. C. 


El Salud dará una tarjeta identificativa con un chip a todo el personal del servicio para incrementar la seguridad en el acceso a la historia clínica de los pacientes. El proceso, que se prolongará durante 18 meses, comenzará en Atención Primaria y más en concreto en los centros de salud en los que se implantará primero la receta electrónica, es decir, en el área de Cariñena. Por el momento se han repartido ya 800 identificaciones.
Esta tarjeta identificativa cubrirá tres objetivos: incrementar la seguridad en el acceso a los datos del paciente; la del propio profesional sanitario, que tendrá la seguridad de quién puede acceder a los diferentes niveles de información; y proporcionar la herramienta para que los profesionales puedan hacer uso de la firma electrónica.
La tarjeta identifica como personal del Gobierno de Aragón con datos como el nombre y apellidos, el NIF y la fotografía del interesado. Está equipada con una banda magnética y un chip criptográfico que permite almacenar certificados digitales, con un sistema de alta seguridad. Es decir, que el modo en el que los profesionales acceden a los datos personales del paciente cambiará radicalmente.

EL SISTEMA ACTUAL Actualmente el profesional sanitario entra en el sistema con un juego de claves, de modo que en determinados centros se requieren hasta cuatro contraseñas distintas para acceder a los programas. Por ejemplo, en hospitales grandes se pueden llegar a emplear hasta una decena de aplicaciones distintas, cada una de ellas con sus respectivos códigos de acceso. La tarjeta simplificará cómo se accede a dicha información, dado que todos los teclados de los ordenadores del personal del Salud llevan incorporada una ranura por la que introducir la identificación.
El documento incorpora en el chip un certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Y, para evitar un uso fraudulento del mismo, se emite con una pareja de claves personales, un PIN y un PUK. Este sistema permitirá a los facultativos poder firmar las recetas electrónicas, tal y como aparece en la reglamentación de la misma.
Cada tarjeta, además, podrá acceder a un determinado nivel de información, según el profesional del que se trate --incluso los administrativos tienen entrada a ciertos datos para dar citaciones, pero no a los mismos a los que puede acceder un médico, por ejemplo--
De este modo, cuando acabe el proceso, que se prolongará durante al menos 18 meses, se habrán repartido alrededor de 20.000 tarjetas. Este ha comenzado ya con las primeras 800 identificaciones que se han distribuido en los centros de salud donde se implantará primero la receta electrónica, los que corresponden a la zona de salud de Cariñena. La puesta en marcha de esta aplicación tecnológica conlleva necesariamente que el médico pueda suscribir las prescripciones con firma digital, que está incluida en un certificado que se aloja en el chip de la propia identificación de cada una de las tarjetas.
Desde que comenzara la implantación del programa, varias localidades de la provincia de Teruel disfrutan ya de este sistema, que poco a poco se irá implantando en el resto de centros.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=667393

No hay comentarios: