lunes, 22 de noviembre de 2010

Castilla-La Mancha participa en el diseño de la historia clínica digital común en Europa

TOLEDO, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -
   Castilla-La Mancha está participando de forma activa en los trabajos que se están desarrollando en el marco del proyecto epSOS, primera iniciativa en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en materia de salud, que tiene como objetivo establecer un resumen básico de la historia clínica del paciente y la receta electrónica que facilite la asistencia de los ciudadanos comunitarios en cualquier país de la Unión Europea.
   Este proyecto se lleva a cabo a través de un consorcio conformado por 17 entidades sanitarias de 12 países europeos y coordinado por Suecia. En España, además del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, participan el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el Servicio Andaluz de Salud y Departamento de Salud de Cataluña, según ha informado la Junta en nota de prensa.

   Entre las ventajas de este proyecto se encuentra la de respaldar la movilidad de los pacientes en Europa, asegurar que la seguridad del paciente está garantizada y aumentar la eficiencia y el coste-efectividad en los cuidados. Su finalidad es diseñar una historia clínica digital común en Europa, que permita el intercambio real de información clínica del paciente y la receta electrónica. 

   Castilla-La Mancha ha participado en este proyecto desde el inicio, en julio de 2008, aportando su conocimiento sobre el desarrollo de la historia clínica digital tanto desde el punto de vista funcional como técnico. 

   Esta experiencia ha sido adquirida en el desarrollo de la historia clínica digital del paciente del SESCAM, ya en uso en todos los centros de salud de Atención Primaria y en fase de implantación en los hospitales públicos de la región.

   Los profesionales castellano-manchegos que forman parte de los grupos de trabajo han centrado su labor, fundamentalmente, en la metodología de evaluación del proyecto para evaluar su calidad y su futura expansión a más usuarios, así como la revisión de las políticas de seguridad para el acceso e intercambio de datos clínicos.

Noticia Completa: Europa Press

No hay comentarios: