miércoles, 20 de mayo de 2009

Salud Pública guarda las vacunas y su archivo oficial en un garaje


Salud Pública guarda las vacunas y su archivo oficial en un garaje
Miércoles, 20-05-09
ESTHER ARMORA
BARCELONA. ¿Es un garaje el lugar idóneo para guardar unos documentos de valor o un lote de vacunas? Los informes técnicos acreditan que no. Por este motivo, un aparcamiento no puede convertirse de la noche a la mañana en archivo o almacén farmacéutico sin haberse adecuado antes a su nueva condición. Según ha podido saber ABC, la Generalitat no ha realizado esta reconversión en su sede central de Salud Pública, ubicada en el número 81-95 de Roc Boronat, en Poble Nou, y ha instalado su base centralizada de archivos, que recoge toda la documentación oficial sobre las actuaciones de Salud en materia de prevención (planes de actuación sobre epidemias de gripe, vacunaciones, estudios sobre riesgos...) en el aparcamiento del edificio, un espacio sin apenas ventilación y sin los requisitos de seguridad anti-incendios.
Un riesgo para todo el edificio Algunos de estos incumplimientos afectan, según denuncia el grupo parlamentario de CiU, a «la seguridad del personal que trabaja en las instalaciones, cerca de unas 500 personas», ya que el edificio, que será la sede de la futura Agencia de la Salud de Cataluña -uno de los proyectos más emblemáticos de la conselleria de Salud-, alberga también la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, el Instituto de Estudios de la Salud y la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas.
El nuevo edificio de Salud Pública abrió sus puertas en junio de 2007 con estas irregularidades y, según denuncian CiU y el sindicato UGT, «todavía no las ha solucionado». Varias fotografías tomadas recientemente en el espacio constatan que en las dos plantas subterráneas de las instalaciones sigue instalado el servicio de documentación y la cámara de vacunas, cuando, originariamente, este espacio estaba destinado «de acuerdo con el proyecto arquitectónico» a aparcamiento de vehículos, denuncia CiU.
Infracción urbanística «Esto representa, en primer lugar una vulneración del artículo 98.2 de las Normas Urbanísticas del Plan General Metropolitano de Barcelona que determina que en los edificios públicos y privados ha de existir una plaza de aparcamiento por cada 100 metros cuadrados de superficie útil dedicada a despachos y oficinas», explica Francesc Sancho, diputado del grupo nacionalista.
«Según consta en el proyecto del edificio visado por el Colegio de Arquitectos y en la licencia municipal de obras del Ayuntamiento, este recinto que actualmente ocupan papeles y vacunas consta oficialmente como zona de estacionamiento de vechículos», afirma Sancho. Fuentes consultadas por este diario, constatan también esta versión. Este cambio de uso del espacio, sin previa adaptación, podría ser, según Converg_ncia, «constitutivo de una infracción urbanística grave de acuerdo con la Ley de Urbanismo de Cataluña (art. 206) y su Reglamento». El recinto incumple también las normas técnicas sobre seguridad y contra incendios que «deben cumplir los espacios destinados a archivos y almacenes en edificios públicos (detectores de humo, extintores..)», apunta CiU. En cuánto a planes de evacuación, las instalaciones tampoco superan la prueba. «Está claro que un garaje y una zona de archivos, mucho más sensible a posibles incendios porque almacena papel, tienen protocolos diferentes de actuación en caso de emergencias», apunta Sancho. Por su parte, fuentes de la conselleria de Salud consultadas por este diario se limitaron a afirmar que «en la zona de archivos no hay gente instalada». Al margen de la situación del aparcamiento, el sindicato UGT denunció también otras irregularidades. Entre ellas, que «el edificio no tiene habilitado un espacio para que, en caso de urgencia, puedan aplicarse los primeros auxilios» y tiene los condicionantes para ser «un edificio enfermo», ya que «está totalmente cerrado sin posibilidad de abrir ventanas».
http://www.abc.es/20090520/catalunya-catalunya/salud-publica-guarda-vacunas-20090520.html

No hay comentarios: