viernes, 8 de mayo de 2009

Los expertos reclaman mejoras en los sistema de información a la hora de tratar al paciente


La Marina
El hospital de Dénia acoge el I Simposio para resolver casos de difícil intubación

El hospital de Dénia acoge el I Simposio sobre el Manejo de Vía Aérea Difícil, para resolver casos de difícil intubación. Así, desde ayer un grupo de expertos intercambia experiencias sobre la materia y reclaman una mejora de los sistemas de información a la hora de tratar al paciente antes de la intervención quirúrgica.
Aunque se ha avanzado mucho con la historia clínica electrónica, los anestesiólogos recomiendan que se haga extensiva la información sobre la disposición anatómica del paciente a la hora de ser intubado. Conocer, en definitiva, si se trata o no de un caso con una vía aérea de difícil manejo.
En este sentido, sugieren que esa información figure en alguna tarjeta de identificación o, en su defecto, se le coloque una pulsera informativa a cada uno de los pacientes que presenten dificultades.
En el nuevo hospital de Dénia, Cerner, el sistema informático utilizado, cuenta con un campo donde figuran este tipo de datos: partes blandas, alteraciones en el cuello, presencia de piezas dentales móviles.
Los expertos también hicieron especial hincapié en que haya equipos multidisciplinares que controlen el manejo de la vía aérea difícil porque, en ocasiones, es impredecible en qué momento se puede registrar un problema. Los anestesiólogos aconsejan que otros profesionales como los cirujanos, los otorrinolaringólogos, el personal auxiliar, los equipos de emergencias y los miembros de la Unidad de reanimación posquirúrgica conozcan las distintas técnicas de manejo.
Patricia Marzal, anestesióloga del hospital comarcal de la Marina, ha destacado la importancia de la anticipación como resultado de un trabajo previo de evaluación, información, documentación y formación.
Respecto a la información, añadió, que al paciente hay que ofrecerle una visión completa de las técnicas a las que se le va a someter. Además, hay que asegurarse de que el paciente está capacitado para tomar decisiones, plantearle la estrategia que se va a utilizar para solucionar su problema y ofrecerle la posibilidad de utilizar un registro de voluntades anticipadas. Éste último documento lo tiene disponible la Generalitat Valenciana desde hace casi una década.
Lo importante, añadió Marzal, es siempre la seguridad del paciente y con esa idea quiso recordar los consejos que ofrecía a sus discípulos el doctor Valentín Madrid -precursor del grupo Cediva- al recordarle siempre a sus alumnos que trabajan por tres razones fundamentales: "la primera es el paciente, la segunda el paciente y la tercera es que no se nos olviden las dos primeras".
En la sesión de hoy está previsto que a partir de las 8.30 horas y hasta las 14, se pueda ver en el nuevo salón de actos del hospital distintos casos de manejo de vía aérea difícil. De hecho, tres expertos estarán en tres quirófanos mostrando las distintas técnicas de resolución de vía aérea dificil.
http://www.lasprovincias.es/valencia/20090508/marina/hospital-denia-acoge-simposio-20090508.html

No hay comentarios: