lunes, 13 de abril de 2009

La atención sanitaria como riesgo

Un 64% de los trabajadores de los servicios de salud ha sido objeto de amenazas o insultos en los centros - El 11% ha padecido agresiones físicas
JAIME PRATS - Valencia - 12/04/2009
"¡Te voy a matar!, ¡Como le pase algo a mi madre no lo cuentas!". El 6 de abril de 2005 no se le olvidará nunca a Ana, enfermera de urgencias del hospital comarcal de Melilla. Hacia el mediodía apareció un hombre acompañando a una mujer mayor en silla de ruedas. "Le pregunté qué le sucedía y me exigió que le hiciéramos unos análisis, que su madre se moría", recuerda. Poco después se abalanzó violentamente sobre ella, le cogió del brazo y comenzó a gritar e insultarla. "Estrelló una botella de oxígeno contra un cristal y se puso a buscar un objeto punzante para clavármelo mientras mis compañeros trataban de sujetarle", relata Ana. "Yo había visto broncas, pero ninguna así. Este tío iba directo a matarme".
LEA TODO EL ARTICULO
Sin registro nacional
Una de las principales reclamaciones respecto a la violencia en los centros sanitarios es la puesta en marcha de un registro nacional de agresiones. "Cada autonomía va a su aire en función del éxito de las presiones sindicales o profesionales", apuntan fuentes del sindicato de enfermería. Castilla-La Mancha y Cataluña han comenzado programas para reforzar la seguridad y cuentan con registros para recabar denuncias por episodios violentos (241 en Castilla-La Mancha y 845 en Cataluña en 2008). Castilla y León (155 agresiones en el último semestre de 2008), Murcia (143 agresiones el año pasado), Navarra (124) y Galicia (184 en 2007) también tienen este tipo de listados. Madrid lo acaba de poner en marcha este año. En la Comunidad Valenciana, el registro lo elaboran los colegios de médicos (sólo para estos profesionales). En la provincia de Valencia recogieron 33 denuncias en 2008.
http://www.elpais.com/

No hay comentarios: