miércoles, 18 de marzo de 2009

El ‘cerebro silencioso’ de la asistencia médica

El nuevo Centro de Proceso de Datos centraliza en el Complexo Hospitalario la información sanitaria

Lorena Crespo - OURENSE - 17-03-2009 El Complexo Hospitalario y la red sanitaria de Ourense estrenan un nueco Centro de Proceso de Datos (CPD) de última tecnología. Este ‘cerebro’ prevé eliminar paulatinamente los archivos de papel, informatizando toda la información sanitaria.




Un Centro de Proceso de Datos (CPD) es una ubicación en la que se concentran los recursos necesarios para procesar y almacenar la información de un determinado organismo. Este ‘cerebro silencioso’ tiene como principal cometido la custodia y organización del recurso más valioso de toda empresa u organización: la información.

El Complexo Hospitalario, tras 14 años con 25 metros cuadrados destinados a este fin, estrenó ayer su nuevo CPD, con diez veces más superficie que el anterior y una capacidad pensada para ir en aumento ‘durante muchos años’, tal y como señaló el gerente del CHOU, José Luis Jiménez. El entramado de servidores, salas especiales para el almacenamiento de datos y las copias de seguridad, y kilómetros de cables que inundan el subsuelo de esta nueva -y secreta, pues su ubicación es desconocida para el personal, debido a las medidas de seguridad- dependencia sirven para abrir una nueva vía en la sanidad ourensana. Con la centralización de la información del CHOU y de los centros de salud de la provincia, cualquier médico de Atención Privada podrá tener acceso inmediato a las historias clínicas y pruebas de sus pacientes, algo que sucederá de igual manera con los facultativos de Atención Especializada.

Esta mejora en el canal de comunicación entre los profesio nales de la asistencia sanitaria (se extenderá a Enfermería) también redundará en la información administrativa del Complexo Hospitalario y en la mejora de la tramitación de las reclamaciones que formulen los pacientes.

El Centro de Proceso de Datos cuenta actualmente con una capacidad de almacenamiento de 25 terabytes (un terabyte equivale a 1.000 gigabytes), cifra que se prevé aumentar hasta 40 a final de año. Asimismo, este CPD está en contacto permanente con un centro en Santia go, para prevenir cualquier incidencia que pudiera provocar la pérdida de datos.



Digitalización

La tecnología puesta en marcha en el Centro de Proceso de Datos prevé que los archivos con miles de historias clínicas tengan los días contados a partir de su almacenamiento digital.

Para el mantenimiento de este sistema trabaja un equipo formado por diez técnicos informáticos, ocho de ellos titulados en ingeniería informática y de telecomunicaciones. Miguel Vila, jefe del servicio de Sistemas del Complexo Hospitalario, explica que este CPD precisa de un férreo control de seguridad (con accesos restringidos mediante tarjetas magnéticas), que incluye una climatización específica en las salas y un sistema antiincendios mediante gas ‘inergen’, especial para sofocar fuegos eléctricos y con nulo poder contaminante.

Asimismo, los informáticos cuentan con formación sanitaria debido a su amplia experiencia en el CHOU, tal y como señaló Vila.
http://www.laregion.es/noticia/85023/Ourense/hospital/asistenciam%C3%A9dica/

No hay comentarios: